Caso de Cuba Inicios de la Guerra Fría: Fernando (2012), La Guerra Fría, Recuperado de: http://laguerrafriafsc.blogspot.com/ 2012 /05/9-la-crisis-de-los-misiles-de-cuba-1962.html La guerra Fría consistió en un enfrentamiento político e ideológico al terminar la segunda guerra mundial Entre 2 bloques de países, los cuales eran liderados por: los E.E.U.U. (Capitalista) y la URSS (Socialista). Al no haber luchado directamente en la guerra(por miedo a desatar una guerra nuclear), el enfrentamiento diplomático inicia hasta 1947, este fue bastante intenso ya que ambos bloques buscaban lo mismo, expandirse y frenar el avance del otro. Las repercusiones políticas que llevaron a la guerra fría son las siguientes: Resurgimiento del Racismo y a la vez movimientos de lucha para erradicarlo, desarrollo de una carrera armamentista (amenaza a una lucha nuclear), las potencias antiguas como Gran Bretaña independendizan a sus colonias por la pérdida de poderío contra E.E.U.U....
Carrera armamentista Durante el periodo de la guerra fría las 2 principales potencias tenían que ir aumentando sus armamentos y poderío nuclear, por ende ellos gastaban en eso alrededor de millones de dólares. Lo que querían los países era el control mundial, y con las bombas atómicas era el camino más fácil. La URSS en 1949 detonó su primera bomba nuclear. El resto de los países se sumaron y comenzaron a crear plantas nucleares como China, Gran Bretaña, Francia, Israel etc. El país que tenía las armas mas letales y avanzadas tenia mas posibilidades de ganar. Los ejércitos para cumplir ese objetivo comenzaron a usar armas termonucleares, sistemas de propulsión balística, misiles teledirigidos, bombas de hidrógeno, radares, infrarrojos entre otros instrumentos letales. Los 2 principales mandos tenían a su disposición una gran variedad de armamento militar. Para empezar Estados Unidos tenía a su disposi...
Comentarios
Publicar un comentario